domingo, 8 de noviembre de 2015

La energía y las diferentes formas de energía


¿Qué es la energía?
La energía es un concepto fundamental de la ciencia que se transforma y se transfiere.
¿Cuántas formas de energía hay?
En total son 8 formas de energía:
·        La energía cinética: es cuando un cuerpo en movimiento, aun aislado posee energía.

·        La energía radiante: ocurre cuando todos los cuerpos que tienen luz propia, como el sol, las lamparas eléctricas, los faroles kerosén o las velas, entre otras, envían energía con sus radiaciones al medio que los rodea. Aunque no podamos verlos, todos los objetos emiten energía radiante en una proporción que depende de su temperatura.

·        La energía eléctrica: es la que hace funcionar muchos de los aparatos que utilizamos a diario. Podemos obtenerla a través de la red de distribución domiciliaria, enchufando los aparatos a los toma corrientes o usando pilas y baterías. Esta forma de energía se origina en las fuerzas electromagnéticas de atracción y de repulsión que existen entre los cuerpos con carga eléctrica.

·        Los materiales combustibles contienen energía química, esta almacenada en los enlaces que unen entre sí a los átomos, que forman las moléculas de las sustancias, que al romperse estas uniones se libera energía, puede decirse que la energía química es en realidad, una forma de energía electromagnética.

·        un resorte, un arco, una cinta elástica o una bandita elástica, son capaces de almacenar energía elástica al ser estirados o comprimidos al estirar o comprimir el material, se fuerza a sus moléculas a separarse o acercarse. La energía acumulada se debe a la deformación a la que se sometió el material, en oposición a las fuerzas eléctricas que existen entre las moléculas que lo conforman. Esto se llama energía elástica.

·        Para elevar verticalmente un objeto cualquiera sometido a la influencia de la gravedad terrestre, debemos, como mínimo contrarrestar su peso. Al elevarlo logramos que el objeto almacene una cantidad de energía gravitatoria.

·        Los núcleos de los átomos que tienen muchos protones y neutrones poseen cierta inestabilidad ya que, debido a su tamaño, los neutrones se encuentran, en su mayoría, bastantes separados entre sí. Esto hace que la fuerza eléctrica de repulsión se haga relativamente más importante y pueda llegar a separar el núcleo en pedazos al romperse o fisionarse el núcleo de un átomo, se libera una inmensa cantidad de energía.

·        Calentar un objeto implica entregarle energía y enfriarlo significa quitarle energía. A este tipo de energía que se transfiere de los objetos más calientes a los más fríos se la llama calor o energía térmica. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario